Usuarios y creadores denuncian que empresas como Ubisoft eliminan juegos ya comprados. La campaña exige que la UE y EE.UU. legislen para proteger el acceso a títulos digitales, incluso después del cierre de servidores.
La campaña internacional Stop Killing Games, liderada por el youtuber Ross Scott (Accursed Farms), ha superado el millón trescientas mil firmas en su intento por frenar lo que muchos llaman “asesinato digital”. El objetivo es claro: evitar que los videojuegos desaparezcan para siempre por decisión unilateral de las empresas, especialmente cuando se trata de títulos comprados legalmente por los usuarios.
La iniciativa tomó impulso tras el cierre definitivo de los servidores de The Crew, un título de Ubisoft que, al dejar de estar online, se volvió completamente injugable. Peor aún, la compañía instó a los usuarios a eliminar el juego de sus consolas y PCs, citando “razones legales”. Esto generó una enorme controversia, pues muchas personas vieron esta acción como una violación directa a sus derechos como consumidores.
¿Qué ocurrió con The Crew?

En enero de 2024, Ubisoft cerró los servidores de The Crew, imposibilitando cualquier tipo de acceso, incluso en modo solitario. Esto afectó a miles de jugadores que habían comprado el juego legalmente y lo tenían instalado. La polémica se intensificó con la publicación de nuevos Términos de Servicio por parte de la empresa, donde se solicitaba explícitamente borrar el juego instalado, bajo la amenaza de incumplimiento contractual.

En respuesta a las críticas, Ubisoft declaró:
“Como se establece en nuestro Acuerdo de Licencia de Usuario Final, los jugadores adquieren una licencia para acceder al contenido, no la propiedad del software en sí. Nos reservamos el derecho de modificar o retirar dicho acceso en cualquier momento.”
(Fuente: Polygon)
¿Qué exige Stop Killing Games?
La campaña propone tres medidas fundamentales:
Parche offline obligatorio: Cuando se cierre un servidor, la empresa debería entregar un parche que permita al jugador seguir usando el software en modo local.
Cambios legales en la UE y EE.UU.: Se busca que los videojuegos sean tratados como bienes duraderos, tal como sucede con películas o música comprada digitalmente, no como licencias temporales.
Sanciones a la publicidad engañosa: Se propone que sea ilegal vender un producto como “tuyo para siempre” si depende completamente de servidores que tienen fecha de cierre.
Casos similares
El caso de The Crew no es aislado. La campaña ha documentado más de 15 juegos que han sido completamente retirados o inutilizados, entre ellos:
- Battleborn (2K Games) – Cerrado en 2021, todos los modos dejaron de funcionar.
- Babylon’s Fall (Square Enix) – Cerrado en 2023, apenas un año después de su lanzamiento.
Además, juegos como Gran Turismo 7 (Sony) o Diablo IV (Blizzard) han sido criticados por su dependencia total del online incluso en modos individuales, lo que representa un riesgo similar si los servidores fueran cerrados.
¿Qué puede hacer la comunidad?
- Firmar la petición en stopkillinggames.com si eres un ciudadano de la Union Europea.
- Reportar casos similares a entidades como la FTC (en EE.UU.) o la Comisión Europea.
- Comprar videojuegos fisicos con el juego dentro del disco o cartucho.
- Exigir a los medios de comunicación y reviewers que indiquen si un juego depende exclusivamente de conexión online.
- Dejar de adquir videojuegos de compañias, que ponen terminos como los de Ubisoft en señal de protesta.
- Compartir informacion sobre estos casos a tus conocidos y a tu circulo social para evitar que sufran estas malas practicas.
Conclusión Editorial
Es importante que los jugadores sigan defendiendo sus derechos, y campañas como Stop Killing Games son una señal clara de todo lo que se está haciendo mal en la industria. Empresas como Ubisoft siguen aplicando prácticas nocivas para el medio, eliminando juegos comprados y controlando la narrativa para justificarlo. Como comunidad, no podemos normalizar que un producto digital comprado deje de existir porque a una empresa “ya no le conviene”. Esta lucha no es solo por un juego, es por el futuro de los videojuegos.